CAPACITACIONES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS AL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Uno de nuestros objetivos es promover el desarrollo productivo y la soberanía alimentaria de Tierra del Fuego.
Para ello es esencial fortalecer las capacidades de las empresas elaboradoras de alimentos y bebidas de nuestro territorio.
Estos son los Programas que, en articulación con instituciones de gran trayectoria, fueron diseñados a medida de las MiPyMEs fueguinas.

Ciencia y Cerveza

La iniciativa nace en 2021 en conjunto entre las Secretarías de Desarrollo Productivo y PyME y Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego y el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geo ambientales (IPATEC) CONICET - Universidad Nacional del Comahue. Lleva cuatro ediciones completas de asistencia directa a elaboradores artesanales de cerveza de todo el territorio fueguino para mejorar los procesos y la calidad de sus productos.

+ Información

 
Hongos Comestibles

Las actividades relacionadas con la producción de Hongos comestibles son organizadas en conjunto entre las Secretarías de Desarrollo Productivo y PyME y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), la Agencia de Extensión Rural Ushuaia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego (UNTDF).

+ Información

 
Mejora Continua

En 2022 se organizó junto con INTI Alimentos un ciclo de capacitaciones cuyo principal objetivo fue mejorar la calidad de los productos y aumentar la productividad de los negocios elaboradores de alimentos y/o bebidas fueguinos abordando en cada taller un aspecto fundamental del negocio de producción de alimentos.

+ Información

Alimentos Sin TACC

En 2022 la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME de Tierra del Fuego y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande organizaron las jornadas de formación en buenas prácticas de manufactura para la manipulación, elaboración y/o distribución de alimentos sin t.a.c.c., un aspecto fundamental a considerar para el sostenimiento de la calidad y la salud pública en la producción de alimentos.

+ Información

Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos

De la mano de la consultora VesicaBiz, a lo largo de seis meses se asiste directamente a seis empresas que elaboran alimentos o brindan servicios que involucran alimentos para implementar un plan de mejoras para la disminución de PDA. También se brindan capacitaciones abiertas sobre esta temática que ya está en la agenda internacional.


+ Información

- Además, para aquellos que están dando sus primeros pasos y necesitan conocer el camino para habilitar su establecimiento y productos, contamos con una“Guía para elaboradores de Alimentos” que puede orientarlos.

- Si ya producís un alimento tradicional o gourmet en Tierra del Fuego y queres sumar calidad a tu proceso y tus productos, te invitamos a conocer al “Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego”, los protocolos vigentes y las empresas que ya son parte del Programa.

- La Ley Nacional N° 27.545 busca entre otras iniciativas, ampliar la oferta de productos artesanales y regionales nacionales producidos por las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en supermercados e hipermercados. Para hacerlo posible, la implementación de la codificación de productos es un paso fundamental. El Convenio suscripto entre la Provincia y la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales - Código (GS1), permite a las empresas fueguinas la bonificación de un 50% de la cuota inicial de dicha entidad, única representante en el país y encargada de la administración de GS1 Global Standard.