Centro de Reproducción y Genética - Tierra del Fuego

Condiciones naturales y posibilidades de diferenciación
Las condiciones agroecológicas de la Provincia y su característica de insularidad son de notoria diferenciación respecto a la producción bovina y ovina en el resto de la República Argentina. Las privilegiadas condiciones fitozoosanitarias, la tradición ganadera y el sostenido esfuerzo en la mejora genética de las majadas y rodeos fueguinos se constituyen en fortalezas de nuestra ganadería, y brindan la base necesaria para la puesta en funcionamiento de un Centro de Reproducción y Genética.
ZONA LIBRE DE AFTOSA, TUBERCULOSIS BOVINA Y BRUCELOSIS BOVINA - SIN VACUNACIÓN





Objetivos
Objetivo del Centro:
Contribuir al fortalecimiento, diversificación y agregado de valor a la producción ganadera provincial
Objetivos Específicos:
- Brindar asistencia y capacitación continua al productor mediante estrategias de intervención basadas en temáticas referidas a manejo animal, reproducción y mejora genética, control y manejo reproductivo e incorporación de herramientas biotecnológicas (inseminación artificial, transferencia de embriones).
- Incentivar que más actores productivos locales inicien mejora genética de sus rodeos difundiendo resultados, transfiriendo conocimientos sobre tecnologías y métodos, y ofreciendo servicios de calidad y precio competitivo.
- Brindar servicios de calidad y a precio competitivo, que contribuyan a la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación a los actores productivos locales.
- Generar las condiciones para iniciar la exportación de genética (embriones y semen) desde Tierra del Fuego
Contribuir al fortalecimiento, diversificación y agregado de valor a la producción ganadera provincial
Objetivos Específicos:
- Brindar asistencia y capacitación continua al productor mediante estrategias de intervención basadas en temáticas referidas a manejo animal, reproducción y mejora genética, control y manejo reproductivo e incorporación de herramientas biotecnológicas (inseminación artificial, transferencia de embriones).
- Incentivar que más actores productivos locales inicien mejora genética de sus rodeos difundiendo resultados, transfiriendo conocimientos sobre tecnologías y métodos, y ofreciendo servicios de calidad y precio competitivo.
- Brindar servicios de calidad y a precio competitivo, que contribuyan a la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación a los actores productivos locales.
- Generar las condiciones para iniciar la exportación de genética (embriones y semen) desde Tierra del Fuego

Servicios que ofrecerá el Centro
Etapa I
• Evaluación de calidad seminal.
• Criopreservación de semen.
• Inseminación artificial intrauterina y cervical.
• Procesamiento de semen refrigerado.
• Superovulación, colecta y transferencia de embriones in vivo.
• Criopreservación de embriones.
• Diagnóstico ecográfico de preñez.
• Criopreservación de semen.
• Inseminación artificial intrauterina y cervical.
• Procesamiento de semen refrigerado.
• Superovulación, colecta y transferencia de embriones in vivo.
• Criopreservación de embriones.
• Diagnóstico ecográfico de preñez.
Etapa II
• Producción y transferencia de embriones in vitro en bovinos.
• Criopreservación de embriones in vitro.
• Criopreservación de embriones in vitro.
