
Creación de Laboratorio
En sus comienzos, la producción de los establecimientos ganaderos fueguinos estuvo dedicada exclusivamente a la cría ovina. Con el correr de los años se fue incorporando la cría bovina, siendo hoy en día una de las grandes apuestas productivas del sector.En materia de sanidad animal se ha progresado considerablemente en lo referido a la generación de conocimiento de base, desarrollándose las tecnologías pertinentes para ello. Una gran proporción estuvo enfocada en el diagnóstico de enfermedades a partir de técnicas de laboratorio. Este proceso demandó la remisión de muestras biológicas a centros de diagnóstico de referencia fuera de la provincia. Sin embargo, la particularidad insular, sumado al régimen impositivo de la isla, hacía que el envío de muestras estuviera sujeto a diversas complicaciones logísticas.


La situación mencionada incentivó a los actores públicos y privados a pensar en la posibilidad de contar con capacidad de diagnóstico provincial en materia de sanidad animal. En 2010 se materializa la ansiada obra civil del Laboratorio de Sanidad Animal “Raul Chifflet” en las instalaciones de la Asociación Rural Tierra del Fuego.
Para esta iniciativa inédita el sector privado ganadero y oficial provincial gestionaron y canalizaron recursos económicos de la Ley N° 25.422 (Ley Ovina) para la realización de la obra. La Asociación Rural Tierra del Fuego comprometió el asiento físico, mientras que el Estado Provincial involucró profesionales veterinarios y un plan integral de capacitación técnica específica en centros especializados oficiales y privados.
Desde su creación trabaja continuamente en la implementación de nuevas técnicas, con la correspondiente incorporación de equipos, instrumental y/o materiales específicos para la realización de cada una de ellas. Así, la dimensión que ha tomado la unidad diagnóstica no tiene precedente. Asimismo, el pertenecer a la Red Nacional de Laboratorios del SENASA (RedLab) permite que la realización de los ensayos y la emisión de resultados posean reconocimiento oficial.
En los últimos tiempos, más allá que desde su génesis posee el espíritu de ofrecer herramientas para el sector productivo pecuario brindando diversos diagnósticos de enfermedades en grandes animales (bovinos, ovinos cerdos y equinos), ha dado respuestas a necesidades del sector oficial en lo relacionado a la salud pública veterinaria (agregar un ejemplo) y, en el privado, ofreciendo diversos diagnósticos demandados en animales de compañía (caninos y felinos). Todo basado en la necesidad de generar conocimiento relacionado en el área de sanidad animal y dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Sanidad Animal provincial N° 270.
Desde entonces, y a más de 10 años desde su puesta en funcionamiento, el laboratorio de sanidad animal se ha vuelto un herramienta de vital importancia a nivel local, no sólo para la generación de información, control y prevención de enfermedades, sino también para el desarrollo de la cadena de valor de ganados y carnes en tanto permite demostrar, con resultados oficiales y confiables, la trazabilidad vinculada a libre de enfermedades, lo que potencia el valor comerciales de los productos actuales y potenciales a ser comercializados desde el territorio provincial.
FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DEL LABORATORIO
La veterinaria Vilma Disalvo, quien se encuentra a cargo del Laboratorio de Sanidad Animal, nos cuenta la incorporación del nuevo equipamiento, “Contador Hematológico - BC-2800 VET“ de impedancia, calibrado exclusivamente para animales de distintas especies, que permite la automatización del hemograma, remplazando algunas técnicas manuales,
sumado a la realización del frotis sanguíneo.
sumado a la realización del frotis sanguíneo.
Entre las ventajas que más lo destacan se encuentran:
Informar índices hematimétricos - Repetitividad disminuyendo el error humano en los procedimientos manuales - Rapidez - Bioseguridad, porque trabaja con casi nula operación del manipulador.
Contacto
- El Esquilador 138 - Río Grande - Provincia de Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur - Argentina