Capacitaciones y Asistencias Técnicas
CAPACITACIONES A LA CADENA PRODUCTIVA FORESTO INDUSTRIAL
La cadena de valor foresto industrial fueguina basada en bosque nativo maderable contiene los siguientes eslabones: Producción primaria (manejo y cosecha del bosque); Primera Transformación (Aserradero, secado y clasificación); Segunda Transformación (Pallets y Tirantearía - Construcción); y Tercera transformación (carpintería).
Los productos que cada eslabón obtiene dependen de criterios y habilidades de los operarios de campo, operarios de la industria, técnicos privados y de organismos públicos y, por último, del empresariado en general que intervienen en estos procesos, siendo el objetivo perseguido por todos obtener un mejor rendimiento y rentabilidad de la madera desde el primer eslabón de la cadena productiva hasta la finalización del proceso de transformación en un producto de alto valor comercial, siempre con sostenibilidad en el aprovechamiento del recurso.
La generación y transferencia de conocimientos repercute sobre la mejora de calidad de cada una de las etapas y, por ende, del producto final obtenido. Es por ello que de manera continua y de aplicación regular se identifican las necesidades de capacitación a los actores de la cadena de valor, entre los que se destacan:
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TECNO–PRODUCTIVAS Y DE BUENAS PRÁCTICA DE LA INDUSTRIA FORESTAL DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
Esta Asistencia técnica por segundo año consecutivo, con financiamiento CFI, se encuentra activa y trabajando con 18 aserraderos de la provincia. En base al diagnóstico de indicadores productivos, tecnológicos y de buenas prácticas de manufactura, para cada una de éstas 18 industrias forestales de primera transformación se propusieron y consensuaron acciones de mejoras. Cada acción se corresponde con las necesidades y realidad de cada actor productivo, y se encuentran en proceso de implementación y seguimiento. Se espera, como resultado del proyecto de asistencia técnica, acompañar la mejor en la situación actual de los actores productivos, tanto aquellas que propicien mejoras en la planificación de la actividad y las buenas prácticas (seguridad de la actividad y sus operarios), como aquellas que incidan en la mejora y estandarización de procesos para llegar a productos de mayor calidad.
INCORPORACIÓN DEL NOTHOFAGUS PUMILIO (LENGA) EN EL SUPLEMENTO 1 DEL REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE MADERA CIRSOC 601:2016
Históricamente la madera del LENGA se utilizó para la construcción de hogares en Tierra del Fuego, lo cual resultó lógico debido a su disponibilidad y a la distancia de los principales centros de producción y distribución de materiales. No obstante, no se contaba con información técnica de sus propiedades físico mecánicas que permitiera garantizar que las estructuras fueran confiables y seguras para sus habitantes.
La entrada en vigor del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601:2016 y su Manual de Aplicación; así como el reconocimiento del Sistema Constructivo de Entramado de Madera para uso en estructuras portantes de edificios como sistema constructivo “tradicional” y la eliminación del C.A.T (Certificado de Aptitud Técnica), representan una gran oportunidad para diversificar el uso de la madera de LENGA en la construcción (uso estructural), brindando mayor impulso y consolidación a la cadena de valor foresto industrial, con productos de mayor valor agregado.
Actualmente muchas de las especies forestales producidas en la región no están incluidas en dichos reglamentos, al no contar con estudios científicos normalizados que avalen su caracterización y clasificación estructural, lo cual resulta indispensable para dotar de confiabilidad a los proyectos de diseño estructural.
En este marco, y atento a las potencialidades, desde la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME (SDPyPyME), dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente (MPyA) de la provincia de Tierra del Fuego, se impulsó el desarrollo de un trabajó articulado con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) con el objetivo de caracterizar las propiedades físico mecánicas de la madera de Nothofagus Pumilio (Lenga) para su uso como material estructural, y con ello proponer un esquema de clasificación visual para la asignación de clases resistentes e incluir los Valores de Diseño para Madera Aserrada en el Reglamento Argentino de Estructuras de Madera, CIRSOC 601:2016, con el fin último de normalizar su empleo para tales usos. El trabajo contó con el financiamiento y acompañamiento técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Para ello se siguieron los métodos, procedimientos y muestreos establecidos por las normas IRAM 9663 y 9664, sobre muestras de madera representativas del mercado en cuanto a calidad, dimensiones y disponibilidad. Para definir los criterios de clasificación visual y asignación de clases resistentes, se tomó como punto de partida la NHLA (National Hardwood Lumber Association) adoptada a nivel provincial mediante el Decreto 2866/17 para la Clasificación de Madera Aserrada, determinando su adecuación y/o proponiendo modificaciones para el fin analizado, según sea el caso. La selección de norma de clasificación de base fue establecida por CIEFAP. El área de estudio abarcó el centro de la Isla de Tierra del Fuego, sobre la cuenca del lago Fagnano y hacia el este, donde se concentran la mayor parte de los bosques productivos a nivel maderero y el 80% de la actividad forestal de la provincia.
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS FORESTALES
Junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) se desarrolló la asistencia técnica denominada “Análisis de residuos de Lenga en la industria forestal y posibilidad de valorización como pellets de madera” con el objetivo de realizar una estimación de residuos producto del aprovechamiento forestal y la foresto industria existente; acordar valores de referencia de parámetros físicos-químicos de distintas fuentes de biomasa residual de la zona de Tolhuin y determinar la factibilidad de uso en el proceso de peletizado para la fabricación de pellets de madera. En este marco, analizar los costos del proceso a dos (2) escalas productivas (pequeña y mediana).
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) EN LAS RESERVAS FORESTALES DE PRODUCCIÓN (RFP)
Bajo el convenio titulado “Potencial de Producción y Extracción de diferentes PFNM en las RFP de Tierra del Fuego: aspectos técnicos en Protocolos Específicos de Recolección Sustentable para ñire y calafate”, a partir de esta asistencia técnica se identificaron los PFNM fueguinos más relevantes con potencial productivo; se describen sus principales características biológicas y de uso; se determino su distribución dentro de las RFP; se realizaron recomendaciones generales de recolección y fichas técnicas específicas; y para el caso específico de Ñire y Calafate, se evaluó su rendimiento productivo y se propusieron protocolos de recolección sustentable.
El equipo de trabajo estuvo dirigido por la Dra Rosina Soler, investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) - CONICET, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y financiado por el CFI.
Los trabajos de campos aportaron información de utilidad para seguir realizando recomendaciones sobre su aprovechamiento sostenible, actual y futuro, e implementación de buenas prácticas.
Incorporación del Ñire al Código Alimentario Argentino (CAA)
El Ñire (Nothofagus antárctica) es una especie arbórea caducifolia nativa que crece en los bosques andino patagónicos y forma parte de nuestros bosques fueguinos. Además de su particular perfume, las hojas de ñire contienen aceites esenciales y compuestos con actividad antioxidantes. La aparición de incipientes productores locales con interés e iniciativa para el desarrollo de productos a base de hojas de ñire (té y bebidas espirituosas), motivó que desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se priorizara el acompañamiento técnico y financiero para el registro de esta especie nativa al CAA, sin cuya incorporación no es posible registrar los productos alimenticios resultantes y, por tanto, avanzar en el desarrollo formal de la actividad.
Esta asistencia se realizó en articulación con INTA, CAP de Santa Cruz y CADIC – CONICET. LA solicitud ha sido ingresada y avanza de acuerdo a los pasos administrativos establecidos en CONAL.
Informe Tecnico: Pimienta de Drimys winteri (Canelo)
El Canelo Drimys winteri es una especie arbórea secundaria de la Región de los Bosques Subantárticos, donde crece en el sotobosque. En Argentina suele hallársele como integrante esporádico y escaso del estrato arbustivo y arbóreo inferior de los bosques de Nothofagus pumilio (Lenga) y/o Nothofagus betuloides (Guindo o Coigue de los Magallanes). En nuestra Provincia se encuentra en el sector sur de la Isla de Tierra del Fuego, a orillas del Canal Beagle, hasta la Isla de Los Estados.
Sus semillas se secan y muelen, obteniéndose un condimento de agradable sabor, picante y aromático, el que es utilizado en reemplazo de la pimienta tradicional. Así, la pimienta de canelo está comenzando a hacerse camino en los mercados nacionales, destacándose por ser un producto autóctono. Además de sus propiedades aromáticas, el Canelo resalta por el potencial de sus aceites esenciales. A nivel regional, estas especies son de gran valor para la biodiversidad de la flora nativa y se destacan como un recurso capaz de ser aprovechado, de manera sostenible, agregando valor a los productos obtenidos del bosque nativo.
Por este motivo desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se priorizará el acompañamiento técnico y financiero para el registro de esta especie nativa al Código Alimentario Argentino (CAA), sin cuya incorporación no es posible registrar los productos alimenticios resultantes y, por tanto, avanzar en el desarrollo formal de la actividad. Esta asistencia se realizó en articulación con CADIC – CONICET, INTA y Municipalidad de Ushuaia. La solicitud ha sido ingresada y avanza de acuerdo a los pasos administrativos establecidos en CONAL.