RELEVAMIENTO PyME

El Relevamiento PyME busca obtener los datos de cuántas son las micro, pequeñas y medianas empresas en la Provincia, en qué sectores de actividad se desempeñan, dónde se encuentran localizadas, cuáles las cadenas a las que se integran y con qué grado de desarrollo productivo y tecnológico; cuáles los vínculos institucionales con los que se cuenta, y cuáles sus principales dificultades.

Desde su génesis, este estudio fue utilizado como herramienta de planificación, generación y comparación evolutiva de información agregada y medición preliminar de resultados de impacto de las acciones públicas.

En 2012 y 2014 se realizaron en la provincia los primeros dos Relevamientos MiPyME. Los datos se descontinuaron desde entonces. Entendiendo la importancia de los mismos, entre el último trimestre de 2021 y el primero de 2022 se desarrolló el tercer Relevamiento MiPyME.

 

 

OPORTUNIDADES Y DESAFIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVO FUEGUINA - CEPAL

Este documento fue preparado por la CEPAL, la Subsecretaría PyME del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con la finalidad de bosquejar la trayectoria socio productiva de la provincia e identificar diferentes oportunidades para el desarrollo estratégico y la diversificación productiva.

Fruto de un intenso trabajo de campo y la producción y edición de contenidos, se obtuvo este estudio que explica el gran potencial que tiene Tierra del Fuego para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura, los diferentes tipos de pesca, la ganadería y la producción de carnes, la producción de hidrocarburos y consolidar el desarrollo de un polo petroquímico.

Habla también de las diferentes oportunidades en el ámbito de la provisión de alimentos para consumo local, del turismo y la exportación, y la especialización de nuestra industria electrónica, audiovisual y del software.