ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA MITRE
En diciembre de 2020, Península Mitre fue declarada área de interés ambiental, natural y cultural por la Provincia de Tierra del Fuego; se trata de un territorio ubicado en el sureste de la isla Grande de Tierra del Fuego, perteneciente al Departamento de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina.
El día martes 6 de diciembre, Península Mitre fue declarada como Área Natural Protegida por unanimidad de la Legislatura provincial.
Península Mitre posee características naturales y culturales importantes para la zona: colonias de aves y mamíferos marinos, extensos turbales, humedales, rasgos paleontológicos de valor, testimonios de la presencia aborigen y de las primeras exploraciones al archipiélago Fueguino.
El mismo comprende 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de mar que se dividiran en el Parque Natural Provincial Península Mitre, un ambiente de conservación paisajística y natural, la Reserva Forestal Natural Península Mitre, el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett, la Reserva Costera Natural y la Reserva Provincial ed Usos Múltiples.
En Argentina, el 95% de las turberas de encuentran en la provincia de Tierra del Fuego, conventradas en Península Mitre.
Asimismo, se recuerda que desde comienzos de diciembre, rige bajo toda la provincia de Tierra del Fuego la ley de Emergencia ambiental que prohíbe el uso y creación de fuego de cualquier tipo, por lo que el ingreso a Península mitre se encuentra restringido para particulares por un lapso de 2 días, teniendo que brindar expreso aviso del egreso del área.
Para acceder a Península Mitre, es necesario rellenar el formulario y esperar a aprobación de la Secretaría de Ambiente:
El día martes 6 de diciembre, Península Mitre fue declarada como Área Natural Protegida por unanimidad de la Legislatura provincial.
Península Mitre posee características naturales y culturales importantes para la zona: colonias de aves y mamíferos marinos, extensos turbales, humedales, rasgos paleontológicos de valor, testimonios de la presencia aborigen y de las primeras exploraciones al archipiélago Fueguino.
El mismo comprende 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de mar que se dividiran en el Parque Natural Provincial Península Mitre, un ambiente de conservación paisajística y natural, la Reserva Forestal Natural Península Mitre, el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett, la Reserva Costera Natural y la Reserva Provincial ed Usos Múltiples.
En Argentina, el 95% de las turberas de encuentran en la provincia de Tierra del Fuego, conventradas en Península Mitre.
Asimismo, se recuerda que desde comienzos de diciembre, rige bajo toda la provincia de Tierra del Fuego la ley de Emergencia ambiental que prohíbe el uso y creación de fuego de cualquier tipo, por lo que el ingreso a Península mitre se encuentra restringido para particulares por un lapso de 2 días, teniendo que brindar expreso aviso del egreso del área.
Para acceder a Península Mitre, es necesario rellenar el formulario y esperar a aprobación de la Secretaría de Ambiente:
