CAPACITACIONES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS

ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA LOS PRODUCTORES DE TURBA DE LA PROVINCIA
Se acompaño a los productores, a través de diagnósticos de capacidad productiva, tecnológica y buenas prácticas en el aprovechamiento y gestión del recurso; asistencias técnicas de implementación y actualización de sus proyectos económicos mineros, en cumplimiento de la normativa vigente.
A partir de los diagnósticos individuales se establecieron necesidades individuales y sectoriales. Las primeras fueron abordadas en las visitas de asistencias técnicas, recomendando caminos de mejora y acompañamiento financiero para su puesta en práctica.
NUEVOS ACUERDOS EN BENEFICIO DE SECTOR TURBERO
En conjunto con el SENASA y el RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar) se desarrolló una actividad de sensibilización para los productores turberos de la provincia con el objetivo de facilitar los trámites de inscripción de establecimiento y productos para su comercialización a partir de una solicitud del Ministerio de Producción y Ambiente.
Se acordó la posibilidad de incorporar a pequeños productores turberos en el RENAF los que obtendrán una bonificación total de los aranceles de inscripción y análisis de laboratorio que deben realizarse ante SENASA. La Dirección General de Desarrollo Minero y la oficina local de SENASA asistirán a los productores en la realización de los trámites y la toma y envío de las muestras de productos a los laboratorios de referencia.
Participaron de la jornada la Coordinación de Protección vegetal de Patagonia Sur, la Dirección de Agroquímicos y Biológicos, la Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria y la Dirección de Laboratorio de SENASA Central, junto a representantes de la Dirección de Registro y formalización de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina.
CONOCER LA DISPONIBILIDAD DEL RECURSO EN LA ZONA DE SACRIFICO PARA MEJORAR SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y FUTURO
Bajo el convenio titulado “Plan de cuantificación y caracterización de concesiones de turba con potencial productivo en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” se propone determinar la extensión superficial y del volumen de turba de cada concesión activa y caduca dentro de la determinada zona de sacrificio (Reso Ex SDSyA 401/11), discriminando espesor y volumen de cada variedad de turba (rubia y negra).
El equipo de trabajo está dirigido por el Dr Juan Federico Ponce, investigador del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), y coordinado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME.
Se espera que los trabajos de campo aporten información de utilidad para seguir realizando recomendaciones sobre su aprovechamiento sostenible, actual y futuro, e implementación de buenas prácticas. Toda la información será transferida al sector productivo local.
Inicio: Febrero 2022
Duración: 8 meses
Mas información: mineriaushuaia@gmail.com
